Un supuesto rumor puso en vilo al país, a menos de un mes para la realización de las elecciones generales. El martes por la tarde circuló la versión de que Óscar Hassenteufel, actual presidente del TSE, había renunciado al Tribunal Supremo Electoral.
La presunta dimisión encendió las alertas en sectores políticos y ciudadanos. Muchos temieron una crisis institucional que pusiera en riesgo el proceso del 17 de agosto. Sin embargo, la noticia fue desmentida por el propio ente electoral.
La confusión se generó tras una publicación que realizaron algunos medios de comunicación. En redes sociales, el periodista John Arandia,luego de ser increpado por difundir la supuesta rencuncia, insistió en que Hassenteufel dimitió a la vicepresidencia. “Me ratifico”, escribió.
Esa afirmación provocó dudas dentro y fuera del oficialismo. Incluso líderes opositores expresaron preocupación. La incertidumbre fue creciendo a lo largo del día.
El vocal Gustavo Ávila fue el primero en aclarar el hecho. En conferencia de prensa, explicó que no hubo ninguna renuncia formal. La Sala Plena del TSE, dijo, solo trató una solicitud de licencia médica.
Esa licencia tendrá una duración de tres días. Durante ese lapso, Hassenteufel estará ausente por temas de salud.
Ante la baja temporal, la vocal Yajaira San Martín asumió la presidencia interina. Ávila explicó que esto fue decidido por la Sala Plena.
Posteriormente, recalcó que la vocal cumplirá funciones hasta el retorno de Hassenteufel. Añadió que las actividades electorales seguirán con normalidad. También pidió respeto a la privacidad del vocal.
El TSE negó la renuncia

Desde el TSE se reiteró que Hassenteufel no presentó ninguna dimisión. Un comunicado oficial desmintió los rumores.
La institución llamó a no difundir información falsa. Afirmó que el proceso electoral sigue su curso. E instó a los medios a actuar con responsabilidad.
Sin embargo, el rumor dejó huella. Sectores como el Comité Cívico cruceño se mostraron inquietos. Su presidente, Stello Cochamanidis, pidió mantenerse vigilantes.
Asimismo, aseguró que cualquier intento de alterar el proceso debe ser rechazado. Consideró que el TSE debe actuar con firmeza. Y que la transparencia debe ser una prioridad.
En la Alianza Popular también hubo reacciones. Hugo Valverde, vocero en Santa Cruz, expresó su preocupación. Dijo que la supuesta renuncia habría dejado acéfalo al TSE.
Además, alertó que eso podría comprometer los comicios de agosto. Sospechó que habría una intención oculta. “No quisiéramos que una mano negra boicotee el proceso”, dijo.
Presunta renuncia de Hassenteufel

Óscar Hassenteufel asumió la presidencia interina del TSE en abril. Ya fue presidente de la extinta Corte Nacional Electoral.
En 2005 entregó la credencial presidencial al exdictador Evo Morales. Regresó al Órgano Electoral en 2019. Y desde entonces es uno de sus principales rostros.
A pesar de la tensión, el TSE aseguró que el cronograma no cambiará. Los vocales descartaron cualquier afectación al calendario electoral.
Asimismo, indicaron que se trabaja con normalidad en todas las regiones. Ratificaron la fecha del 17 de agosto. E insistieron en que la institucionalidad está garantizada.
Desconfianza en el TSE

Esta polémica evidencia la fragilidad del clima preelectoral. También muestra la poca credibilidad de la que goza la institución electoral.
Las autoridades electorales enfrentan ahora el reto de reforzar la confianza. La credibilidad del proceso depende de una comunicación firme. Y de la total transparencia institucional.
El país se encamina hacia una elección crucial. Cualquier alteración puede provocar desconfianza ciudadana. Por eso es vital que el TSE actúe con claridad.
Las licencias médicas no deberían generar zozobra. Pero sí deben ser manejadas con criterio y responsabilidad.
El episodio marco un antecedente negativo de cara a los comicios. La incertidumbre generada por los sucesos acontecidos durante la etapa preelectoral mantiene en vilo a la población.
En este sentido, la difusión de datos no verificados puede tener consecuencias graves. Por eso se vuelve urgente reforzar el compromiso con la verdad.