Talleres confirmó que superó los 70.000 socios activos y se consolidó como el club con mayor masa societaria de Córdoba. La cifra fue confirmada por el propio club en respuesta a un relevamiento realizado por Perfil Córdoba. El crecimiento sostenido ratifica un proceso institucional firme y planificado.

Este dato posiciona a Talleres entre las instituciones deportivas más convocantes del país. El trabajo constante y la visión estratégica marcan la diferencia. La conducción de Andrés Fassi ha sido clave para alcanzar estos niveles de compromiso y pertenencia.

El club demuestra que la previsibilidad, la planificación y la gestión profesional rinden frutos concretos. Los números hablan por sí solos. Talleres no solo compite en la cancha, también lidera fuera de ella.

Hombre de traje sonriente haciendo la señal de tiempo fuera con las manos en un estadio al aire libre
Andres Fassi, dirigente de Talleres. | La Derecha Diario

Los otros clubes de Córdoba

Belgrano informó que cuenta con 66.800 socios activos, según cifras oficiales brindadas al mismo medio. El club de Alberdi mantiene una comunidad fuerte, con una fidelidad histórica en cada presentación del equipo. La diferencia con Talleres es menor, pero clara.

Instituto  no respondió formalmente al relevamiento, aunque un dirigente afirmó que rondarían los 24.000 socios. El dato coincide con estimaciones previas. A pesar del silencio institucional, el número refleja una distancia evidente con los líderes.

Racing de Nueva Italia tampoco brindó datos concretos. Se estima que su masa societaria es considerablemente más reducida. La diferencia con Talleres y Belgrano muestra realidades institucionales muy distintas.

Jugadores de un equipo de fútbol celebran juntos en la cancha durante un partido

La gestión Fassi, clave en el salto de calidad

Desde su llegada a la presidencia, Andrés Fassi transformó a Talleres en una organización moderna, ordenada y ambiciosa. Con profesionalismo y planificación, el club pasó de pelear el descenso a competir internacionalmente. Ese camino fue acompañado por una base societaria cada vez más comprometida.

Fassi priorizó la infraestructura, las divisiones inferiores y la transparencia institucional. Hoy Talleres cuenta con uno de los centros de alto rendimiento más avanzados del país. Todo ese esfuerzo tiene como correlato una comunidad que se siente parte de ese proyecto.

Más que una hinchada, el club consolidó una red de pertenencia y apoyo. El socio ya no es solo un espectador, es protagonista del crecimiento. La visión dirigencial se combina con una identidad que se fortalece año tras año.

Hombre de traje hablando en un micrófono con el escudo del Club Atlético Talleres de fondo

Una institución que mira al futuro con bases firmes

Los números de Talleres no son casuales, son la consecuencia de una gestión sostenida. La regularidad administrativa, la inversión planificada y el respeto por el socio explican este liderazgo. Cada paso dado en los últimos años apunta a consolidar una idea de club moderno.

La comparación con otras instituciones cordobesas muestra diferentes momentos y prioridades. Talleres hoy lidera con datos concretos. Pero lo más importante: lo hace sin improvisar, con un rumbo definido.

Este presente confirma que cuando hay reglas claras, conducción firme y una visión de largo plazo, los resultados llegan. Talleres es hoy un ejemplo de cómo se construyen instituciones fuertes desde adentro.