La Justicia de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la sentencia que condenó a Brenda Agüero a prisión perpetua. La enfermera fue hallada culpable de cinco homicidios consumados y ocho en grado de tentativa. Los hechos ocurrieron entre marzo y junio de 2022 en el Hospital Materno Neonatal.
El fallo fue dictado por la Cámara Criminal y Correccional de 7° Nominación de Córdoba. Fue leído ante la acusada y los familiares de las víctimas, en una audiencia cargada de tensión. Se resolvió por mayoría, con seis votos sobre diez integrantes del tribunal que consideraron probada su participación.
Los jueces y jurados señalaron que no existió una prueba directa, pero que hubo una “pluralidad de indicios” que acreditaron su responsabilidad penal. “Esta pluralidad de indicios permite destruir el principio jurídico de inocencia del que goza la encausada”, dijo Cesano. “Y me autorizan a sostener, más allá de toda duda razonable, que la autora de los 13 sucesos fue Brenda Cecilia Agüero”, agregó.

Los elementos que llevaron a la condena
El voto mayoritario fue redactado por el juez José Daniel Cesano, acompañado por la vocal Laura Huberman y cuatro jurados populares. Según expresaron, “no hay ningún obstáculo para alcanzar la certeza en base a prueba indirecta”. El fallo enumeró una serie de hechos clave que fueron considerados concluyentes.
Entre los principales, se destacó que Brenda Agüero fue la única persona presente los días en que ocurrieron los trece episodios. Además, tuvo contacto directo o posibilidad de contacto con todos los recién nacidos afectados. También anticipó descompensaciones antes de que los síntomas fueran evidentes, lo que generó sospechas entre colegas.
En el área donde trabajaba se hallaron insumos como insulina y potasio, sin justificación para su presencia allí. Los peritajes psicológicos detectaron rasgos narcisistas y omnipotentes en su personalidad. Los episodios cesaron tras su salida del hospital, y luego intentó mudarse a otra provincia al conocer que era sospechada.

Otras responsabilidades y el caso Cardozo
Además de la condena a Agüero, el tribunal evaluó la actuación de ex funcionarios provinciales de Salud. Por mayoría, fueron hallados culpables Asís, Escudero Salama, Gómez Flores, Moralez y Carvajal. En cambio, el fallo absolvió a Gauto, Ariza, Ringelheim y Luján por unanimidad.
También se decidió por mayoría absolver al ex ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo. En su caso, los jurados populares entendieron que actuó correctamente tras ser informado el 7 de junio de 2022. Asimismo, el jurado argumentó que dictó directivas inmediatas como intervenir el hospital, separar personal y ordenar una denuncia penal.
La jueza presidenta Patricia Soria explicó que los jurados ciudadanos votaron en unanimidad por su absolución. En cambio, los jueces técnicos del tribunal consideraron que Cardozo debía ser condenado. Aun así, el voto mayoritario del jurado popular prevaleció y resultó en su desvinculación del encubrimiento.