El Senado de la Nación se encamina a protagonizar un nuevo capítulo de la embestida parlamentaria contra el Gobierno de Javier Milei. La semana próxima, la oposición kirchnerista buscará aprobar la insistencia de la llamada Ley de Emergencia en Discapacidad, ignorando los procedimientos de comisión y avanzando de manera exprés hacia el recinto.
Según fuentes del interbloque kirchnerista, cuentan con los dos tercios necesarios para aprobar el proyecto: “Si tenés los dos tercios para aprobarlo, tenés los votos para tratarlo sobre tablas”, admitió un legislador de Unión por la Patria.

La maniobra es clara: utilizar la denominada “agenda social” como bandera de campaña a pocos días de las elecciones bonaerenses, en un intento desesperado por recuperar terreno político. El próximo jueves 4 de septiembre podría realizarse la votación definitiva, apenas tres días antes de que se abran las urnas en la provincia más poblada del país.
El proyecto en cuestión propone ajustar automáticamente los aranceles de prestaciones por inflación desde diciembre de 2023 y crear una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. Durante su paso por Diputados, el 20 de agosto, la oposición reunió una mayoría especial de 172 votos afirmativos, contra 73 rechazos de libertarios y aliados, y 2 abstenciones. Una cifra que dejó en evidencia la ruptura de la disciplina partidaria en varios bloques.

En la Cámara Alta, cuando se debatió en julio, la norma cosechó 55 votos positivos, 0 abstenciones y 17 ausentes, superando con amplitud los 48 votos necesarios sobre 72 para lograr los dos tercios. Hoy, con el clima electoral y el impacto de encuestas adversas para el kirchnerismo, todo indica que los números se inclinarán aún más a favor.
Aunque en el mismo giro parlamentario ingresaron otros dos proyectos —uno para endurecer penas contra la evasión impositiva y otro para modificar el huso horario—, todo apunta a que la oposición se concentrará en el capítulo de discapacidad, dejando al margen debates más técnicos.