El Ministerio de Energía y Minas reportó que, hasta mayo de 2025, las exportaciones mineras de Ecuador alcanzaron $1.505 millones, consolidando al sector como uno de los principales pilares de la economía nacional.
Esta cifra representa el 9,72% del total de exportaciones del país y ubica a la minería como el cuarto rubro de exportación no petrolera, después del camarón, banano y petróleo crudo.
Desde el inicio de la minería a gran escala en 2019, con proyectos como Fruta del Norte (oro) y Mirador (cobre), el sector ha sostenido un crecimiento continuo. Solo en 2024, las exportaciones mineras fueron de $2.659 millones.
Contribución tributaria sin precedentes
Durante el primer semestre de 2025, el sector generó $710,45 millones en recaudación tributaria. De ese monto, $490 millones corresponden a impuestos generales como IVA e Impuesto a la Renta, y otros $220 millones a impuestos sectoriales, incluyendo regalías y utilidades mineras.
Entre 2018 y 2024, la minería registró un crecimiento del 20,3% en recaudación anual, comparado con apenas el 4,9% del resto de la economía. En 2024, este sector aportó el 5% del total de ingresos tributarios del país.
Minería genera empleo directo e indirecto
Según el MEM, en el primer trimestre de 2025 se generaron 40.000 empleos directos en minería formal, de los cuales el 97% corresponde a mano de obra nacional. Además, se reportaron 157.000 empleos indirectos vinculados a actividades como transporte, construcción y servicios.
Proyectos como El Domo, La Plata y Loma Larga —previstos para este año— atraerán más de $1.000 millones en inversión y se espera que generen 5.000 empleos adicionales.

Retos y sostenibilidad del crecimiento minero
La Cámara de Minería del Ecuador y el MEM enfatizan la necesidad de políticas públicas claras que garanticen sostenibilidad y seguridad jurídica. Entre los desafíos se destacan los problemas de suministro energético, especialmente para minas como Mirador, que necesita 80 MW para operar, y Fruta del Norte, que genera 11 MW de forma autónoma.
Además, la Ley de Minería establece que el 60% de las regalías se reinviertan en las comunidades aledañas, pero aún no se ha emitido el reglamento para su distribución efectiva.
Contexto y proyecciones a largo plazo
En 2023, el sector minero exportó $3.324 millones, un 19% más que en 2022. La Cámara de Minería proyecta inversiones superiores a los $14.000 millones en los próximos seis años, con seis nuevas minas en proceso de desarrollo.
No obstante, el crecimiento enfrenta oposición de ciertos sectores sociales e indígenas que exigen mayores controles ambientales y mecanismos de participación local.
La minería responsable ya es una realidad, pero requiere decisiones firmes y coordinación entre el Estado, las comunidades y la industria para continuar siendo motor de desarrollo para Ecuador.