Santiago de Chile fue el lunes el escenario elegido por los líderes de la extrema izquierda iberoamericana para reunirse y lanzar una alianza contra el “autoritarismo“, la “desinformación” y el auge de la “ultraderecha“, además de impulsar la censura de las redes sociales para terminar con la libertad de expresión.

El presidente comunista chileno, Gabriel Boric, recibió en el Palacio de La Moneda a sus pares de Brasil, el dictador Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi; y al jefe del gobierno español, Pedro Sánchez. La “reunión de alto nivel” giró en torno a tres ejes principales: la supuesta “defensa de la democracia” y el “multilateralismo“, el combate a la “desinformación” y la lucha contra el “extremismo“.

“Creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial”, expresaron los líderes de extrema izquierda en un comunicado conjunto.

Tres hombres con traje conversan frente a una pared azul y una bandera de España
Gabriel Boric, Pedro Sánchez y Gustavo Petro. | La Derecha Diario

También subrayaron la necesidad de avanzar en la reforma del sistema de gobernanza internacional, con especial énfasis en las Naciones Unidas, con el fin de “recuperar su capacidad de acción y legitimidad”, y de reforzar la diplomática frente al “deterioro institucional” y al avance de proyectos, según ellos, autoritarios, regresivos y excluyentes, a pesar de que es la izquierda la que defiende esos sistemas.

Este encuentro tuvo lugar varios meses después de una reunión similar impulsada por el dictador Lula y Sánchez en el marco de la 79ª Asamblea General de la ONU, que sentó las bases para una agenda común que busca unir a los gobiernos progresistas a nivel mundial.

El avance de la derecha

Del mismo modo, este espacio surge como un pobre intento de coordinación entre fuerzas de extrema izquierda para enfrentar el sólido avance de la derecha, que desde hace varios años está logrando cada vez más apoyo tanto en Europa como en América Latina.

Uno de sus principales puntos de encuentro es la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC), considerado uno de los foros más influyentes a nivel mundial para sectores conservadores y derechistas.

Acá está naciendo algo importante”, dijo el comunista Boric en una declaración conjunta al finalizar el encuentro. Las propuestas y conclusiones elaboradas en esta primera reunión serán compartidas con otros referentes del progresismo global en septiembre, cuando se llevará a cabo el segundo encuentro “Democracia Siempre” en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Cinco hombres con traje posan de pie sobre una alfombra roja frente a un fondo azul, levantando la mano en señal de saludo.

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, también anunció que España será sede del próximo encuentro del grupo, previsto para el año que viene.

Es en la desigualdad donde la ultraderecha encuentra el caldo de cultivo para propagar el virus del extremismo y también de la polarización”, advirtió el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quien está enfrentando duras críticas por las numerosas causas de corrupción que lo rodean.

La censura de las redes sociales

Por su parte, el dictador brasileño Lula da Silva señaló que los cinco dirigentes coincidieron en la urgencia de regular y censurar las plataformas digitales con la excusa de “combatir la desinformación“, el argumento de las dictaduras para terminar con la libertad de expresión.

Mientras tanto, el presidente colombiano Gustavo Petro hizo un llamado a construir “una base del progresismo mundial” y Yamandú Orsi, de Uruguay, remarcó la necesidad de una autocrítica sincera sobre “por qué en nuestros pueblos la democracia a veces sufre pérdida de credibilidad”.