Durante los primeros 15 días del receso invernal, Córdoba recibió más de 500 mil turistas en distintos puntos de su geografía. Según datos oficiales, el movimiento económico generado alcanzó los $117.116 millones. La cifra fue informada por la Agencia Córdoba Turismo en su balance preliminar de temporada.
El gasto promedio diario por turista fue de $102.109,47, incluyendo alojamiento, comidas y actividades. Esta cifra muestra un repunte en el consumo turístico respecto al año pasado. Desde el Gobierno provincial destacan que Córdoba se consolida como destino nacional en invierno.
Aunque varias provincias ya finalizaron su receso, otras continúan hasta el 27 de julio. Por eso, la semana que inicia será clave en términos de ocupación en Córdoba. Se espera que la segunda quincena supere los registros de la primera mitad del mes.

La ocupación creció en todo el interior
En ciudades como Villa Carlos Paz, la ocupación alcanzó picos del 87% durante el último fin de semana. Villa General Belgrano, Capilla del Monte y Santa Rosa también reportaron cifras superiores al 70%. En Córdoba Capital hubo ocupación plena en categorías superiores, según detallaron fuentes oficiales.
Los datos reflejan un crecimiento del 7% respecto al mismo período del año anterior. Desde la provincia aseguran que la tendencia es sostenida en los destinos turísticos más consolidados. En zonas emergentes también se reportó un importante flujo de visitantes.
Entre los destinos más elegidos también figuran La Cumbrecita, Mina Clavero, Miramar y Alta Gracia. La Agencia Turismo Córdoba destacó el rol del sector privado en el impulso de la oferta turística. Se espera que los niveles de ocupación se mantengan altos durante toda la semana.

El contexto económico favorece el turismo local
El repunte del turismo cordobés también se vincula con un contexto macroeconómico más estable. La baja de la inflación y la previsibilidad cambiaria favorecieron el consumo interno. Esto fue posible gracias a las políticas implementadas por el Gobierno nacional en materia fiscal y monetaria.
La recuperación del turismo interno responde, en parte, al orden económico impulsado por el presidente Javier Milei. El ajuste fiscal permitió contener variables que años anteriores generaban incertidumbre. Hoy, muchas familias optan por vacacionar dentro del país con mayor planificación.
La combinación de estabilidad económica y un entorno seguro generó condiciones para una temporada positiva. Desde el sector turístico remarcan la importancia de sostener este rumbo macroeconómico.