El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso la prohibición de asistencia a eventos deportivos para integrantes de las barras de Estudiantes de La Plata y All Boys, luego de que se viralizaran distintos videos con amenazas, incitación a la violencia y gestos discriminatorios. La decisión fue oficializada a través de las resoluciones 881/2025 y 870/2025, publicadas en el Boletín Oficial.
En el caso de Estudiantes, la sanción recae sobre cinco miembros de “Los Legendarios“, facción disidente del club platense, que aparecieron en una grabación difundida el 8 de julio con mensajes intimidatorios. En el video, el abogado Pablo Conti anuncia que “van a retomar pacíficamente la tribuna“, mientras barras encapuchados simulan disparar con armas. Según la ministra Patricia Bullrich, esto constituye una clara incitación a la violencia, y por eso se dispuso su prohibición por dos años.
Los involucrados son Mario Daniel Binci, Patricio Ezequiel Arizaga, Héctor Javier Casado, Gabriel Sebastián Talerico y Guillermo Gabriel Juárez. La causa está caratulada como “Intimidación pública” y tramita en la UFI Nº 2 de La Plata. Además, Arizaga ya había sido investigado en 2023 por amenazas agravadas y recientemente difundió otro video donde amenaza al líder de la facción oficial, Iván Tobar: “Tengo balas para vos. Así te la digo, corta“.

A raíz de este contexto de violencia interna en la hinchada de Estudiantes, la Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos consideró necesaria la restricción administrativa para evitar nuevos incidentes.
Por otra parte, el Ministerio también inhabilitó a seis hinchas de All Boys que protagonizaron un repudiable episodio durante un partido ante Atlanta, el 29 de junio. En las inmediaciones del estadio Islas Malvinas, se exhibió un ataúd con la bandera de Israel y la leyenda “Muerte al Estado Genocida de Israel“, acompañado por cánticos xenófobos, bengalas y pirotecnia.

Los sancionados son Mauro Ángel Langone, Esteban Damián García, Rodolfo Ángel Gómez, Alexis Fernando Boyadjian Rosales, Román Agustín Goyeneche y Guido Merelas, identificados gracias al análisis de imágenes y videos. La justicia federal investiga los hechos por discriminación e intimidación pública, mientras que el club fue sancionado con dos partidos a puertas cerradas.
El Gobierno nacional expresó su repudio a los hechos y, a través del Ministerio de Seguridad porteño, también aplicó medidas provisorias de exclusión de estadios para los implicados. En el caso de All Boys, las sanciones son por tiempo indeterminado, en línea con la legislación vigente sobre prevención de la violencia en el fútbol.