Un robo millonario conmocionó a Córdoba tras un operativo en barrio General Bustos. Tres delincuentes utilizaron sofisticados inhibidores de alarmas para ingresar a un mayorista de alimentos. Sin embargo, debieron huir al ser perseguidos por la Policía provincial.
El procedimiento culminó con el secuestro de más de $30 millones, un vehículo y varias herramientas de última generación. Entre los elementos hallados, destacaron dos inhibidores de señal, uno tipo Pandora y otro con formato de linterna. Los dispositivos son usados habitualmente para neutralizar sistemas de seguridad.
La persecución comenzó cuando un patrullaje policial detectó a los sospechosos en avenida Juan B Justo y Santiso Moscoso. Al notar la presencia de los efectivos, los delincuentes escaparon a bordo de un Renault Sandero. El seguimiento se extendió hasta la calle Acampis al 1100, donde abandonaron el rodado con el botín.

El botín y la conexión con el mayorista MDM Alimentos
Dentro del vehículo, la Policía encontró más de $30 millones en efectivo. También hallaron inhibidores de alta potencia, guantes y herramientas de precisión. Todo fue secuestrado y remitido a la fiscalía correspondiente para peritaje.
Momentos después, el dueño de un comercio mayorista de avenida Juan B Justo al 3600 denunció el faltante de dinero y equipos. La investigación permitió establecer que se trataba de la firma MDM Alimentos, víctima directa del golpe frustrado. El valor de lo robado coincide con lo incautado en el operativo.
El uso de tecnología sofisticada refuerza la hipótesis de que la banda tendría conexión con organizaciones criminales. La Policía de Córdoba investiga si el accionar forma parte de una estructura mayor dedicada al robo de comercios de gran escala. Se esperan peritajes para confirmar la procedencia de las herramientas incautadas.

Investigación abierta y alerta por el delito organizado
El hecho expone la creciente profesionalización del delito en Córdoba y la necesidad de reforzar la seguridad en comercios estratégicos. Los inhibidores de alarma representan una amenaza creciente para el sector empresarial. La modalidad genera millonarias pérdidas y aumenta la vulnerabilidad del comercio mayorista.
La justicia provincial trabaja en la identificación de los tres delincuentes que lograron escapar. Las cámaras de seguridad y las huellas levantadas en el rodado serán claves en el proceso. La investigación busca también rastrear posibles vínculos con bandas de otras provincias.
El operativo cerró con un golpe significativo al crimen organizado al recuperar el dinero sustraído. Sin embargo, la fuga de los ladrones demuestra que el desafío continúa. Autoridades destacaron la rápida acción policial, aunque subrayaron la necesidad de mayor prevención en zonas comerciales.
