La administración del presidente Donald Trump publicó este lunes un extenso conjunto de documentos relacionados con el asesinato del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., ocurrido en abril de 1968.

El anuncio fue hecho por la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien explicó que el objetivo es brindar total transparencia en torno a uno de los eventos más trágicos y significativos en la historia de Estados Unidos.

En total, se han desclasificado 230.000 archivos, que incluyen detalles sobre la investigación federal del asesinato, ocurrido en el motel Lorraine de Memphis, Tennessee, donde King fue asesinado a tiros a los 39 años.

Los documentos fueron liberados en coordinación con el Departamento de Justicia, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el FBI y los Archivos Nacionales.

Dos personas de pie aplaudiendo en un escenario con varias banderas de Estados Unidos al fondo
Trump y Gabbard liberaron 230.000 archivos relacionados al caso | La Derecha Diario

Entre los elementos revelados se incluyen conversaciones entre James Earl Ray, condenado por el asesinato de King, y un excompañero de celda, en las que supuestamente hablaron sobre un posible complot.

También se destacan líneas de investigación que el FBI exploró después del crimen, así como detalles sobre la recopilación de inteligencia por parte de la CIA durante la persecución internacional de Ray, quien fue capturado en Londres dos meses después del asesinato.

Gabbard aseguró que esta publicación responde al compromiso de la administración Trump con la transparencia, afirmando: ”Los estadounidenses han esperado casi sesenta años para conocer todo el alcance de la investigación federal sobre el asesinato del Dr. King. Bajo el liderazgo del presidente Trump, no dejaremos piedra sin remover”.

Un hombre esposado con gafas y chaleco es escoltado por un oficial en traje dentro de un edificio

Este esfuerzo forma parte de un decreto firmado por Trump en enero, que también incluye la desclasificación de documentos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy y el exsenador Robert F. Kennedy. La orden busca arrojar luz sobre los casos que han generado teorías de conspiración y dudas por décadas.

La familia de Martin Luther King Jr. fue notificada con dos semanas de antelación sobre la publicación de los archivos. Sus hijos, Martin Luther King III y Bernice King, agradecieron la oportunidad de revisar los documentos antes de su difusión pública.

En un comunicado, describieron el asesinato de su padre como una ”curiosidad pública cautivadora durante décadas”, y pidieron que los archivos sean leídos con ”empatía, mesura y respeto por el duelo continuo de nuestra familia”.

Hombre de cabello rubio con traje oscuro y corbata roja sentado frente a banderas de Estados Unidos

Alveda King, sobrina de MLK, también elogió la iniciativa y expresó su gratitud hacia Trump y Gabbard por cumplir su promesa de transparencia. ”Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado continúa inspirando a los estadounidenses”, dijo.

Pese a la magnitud de la publicación, aún no está claro si los documentos revelan información nueva o concluyente sobre el asesinato. Las autoridades federales han mantenido durante décadas que James Earl Ray actuó solo, aunque académicos e investigadores independientes han cuestionado esa versión.