Según un relevamiento conjunto de los portales estadísticos internacionales Numbeo y Statista, Argentina se ubica como el segundo país con el costo de vida más bajo de Sudamérica en 2024, solo superando a Paraguay. Este dato representa un giro notable frente al pasado reciente, marcado por años de alta inflación y distorsiones económicas.

El estudio muestra que el costo de vida mensual mínimo en Argentina fue de apenas 434,9 euros, por debajo de países como Bolivia (444,5 €), Perú (457,9 €), y Colombia (487,7 €). En el extremo opuesto se encuentran Uruguay (820,1 €), México (652 €) y Chile (650 €), como las naciones con mayor costo de vida en la región.

Este posicionamiento está estrechamente relacionado con el plan de estabilización macroeconómica impulsado por el presidente Javier Milei, quien desde su asunción en diciembre de 2023 aplicó un sólido programa de ajuste fiscal, liberalización de precios y apertura económica.

Gráfico que compara el costo de vida mensual en euros de varios países de América Latina, donde Argentina aparece como el segundo país con el costo de vida más bajo de la región, solo por encima de Paraguay
Argentina es el segundo país con el costo de vida más bajo de la región | La Derecha Diario

Estas medidas lograron reducir fuertemente la inflaciónestabilizar la moneda, aumentar el salario real, y bajar fuertemente la pobreza, factores que hoy se traducen en un menor costo de vida en términos comparativos internacionales.

El dato también refleja un mayor poder adquisitivo relativo para quienes ingresan divisas extranjeras, consolidando a Argentina como un destino cada vez más atractivo para turistas.

Este nuevo lugar en el ranking regional no solo es una muestra del cambio de rumbo económico, sino también una señal de que las exitosas políticas de estabilización ya generan resultados.