La Secretaría de Trabajo de Córdoba extendió la conciliación obligatoria entre el Suoem y el Ejecutivo municipal. La medida responde a la falta de acuerdos luego de múltiples instancias formales. El gremio mantiene su postura pese a las propuestas presentadas por la gestión improvisada de Passerini.

El conflicto lleva semanas y profundiza el deterioro en el funcionamiento del municipio. Las reuniones en la cartera laboral se repiten sin avances ni concesiones por parte del sindicato. Desde el oficialismo local advierten que el margen fiscal es limitado y no permite nuevos aumentos.

La audiencia de este martes volvió a evidenciar el estancamiento de la negociación. Las demandas gremiales se repiten sin variantes, mientras la Municipalidad reitera propuestas ajustadas a la realidad fiscal actual de un municipio sobredimensionado. La Secretaría de Trabajo apeló a una prórroga como último recurso para evitar medidas de fuerza.

Hombre de cabello canoso y barba hablando frente a un micrófono con fondo de letras borrosas y una bandera roja a la derecha
Omar Sereno, ministro de trabajo de Córdoba | La Derecha Diario

El desgaste institucional crece y afecta la prestación de servicios

Entre las exigencias del Suoem también figura el pase a planta de becarios y contratados, incluidos 120 trabajadores ingresados durante la anterior gestión.  La Municipalidad sostiene que esa demanda resulta inviable en el contexto actual. Las prioridades del Ejecutivo pasan por evitar el desgaste de cuentas públicas ya colapsadas.

El Suoem endurece su postura mientras intenta proyectar el conflicto a nivel provincial. Mediante la FESIMUPC, el gremio busca sumar apoyos de sindicatos municipales del interior. La estrategia apunta a nacionalizar la presión sobre el gobierno sin soluciones reales para los vecinos de Córdoba.

Fachada de un edificio con grandes letras que forman la palabra SUOEM

Una agenda más política que sindical y el riesgo de una escalada

El sindicato busca ampliar su presión articulando con gremios del interior de la provincia. A través de la FESIMUPC, promueve acciones con sindicatos municipales de otras ciudades como Río Cuarto y San Francisco.

Desde el entorno municipal se percibe un desgaste creciente, sin margen para nuevos ofrecimientos. Por su parte, la conducción sindical ha endurecido su postura en medio de un contexto económico complejo. En ese escenario, cualquier avance dependerá de una revisión realista de ambas posiciones.

La extensión de la conciliación obliga a seguir negociando, pero no garantiza resultados. La expectativa está puesta en los próximos días, donde se definirá si prevalece el diálogo o si se reactivan medidas de fuerza. Lo único claro es que el conflicto sigue abierto y con final incierto, mientras lo sufren todos los cordobeses.